CONTENIDOS DESTACADOS: IMPUESTOS NACIONALES
En nuestro país, los impuestos nacionales son los recaudados por la A.F.I.P. Esta se divide en dos grandes rubros: D.G.I. y D.G.A. Dentro de la D.G.I. podemos hacer un pantallazo general de los distintos impuestos que ella recauda: 1. Impuesto a las Ganancias: Este impuesto se aplica a las ganancias obtenidas por personas humanas, jurídicas y otros sujetos indicados en la ley. La tasa varía según una escala progresiva con 9 tramos de ganancia, con tasas mínimas del 5% y máximas del 35%. 2. Impuesto sobre los Bienes Personales: Grava la tenencia de bienes personales, como propiedades, automóviles, inversiones y otros activos. La alícuota varía según el valor total de los bienes declarados. 3. Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Las tasas varían según la categoría de productos o servicios. 4. Impuestos sobre Consumos Específicos: Estos incluyen impuestos sobre combustibles, bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc. 5. Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios: Grava las operaciones financieras realizadas a través de entidades bancarias. 6. Retenciones a las Exportaciones: Se aplican a las exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales. 7. Contribuciones a la Seguridad Social: Estas contribuciones financian el sistema de seguridad social y se aplican a los ingresos laborales. 8. Impuesto PAIS: Este impuesto se creó en 2019 y se aplica a las operaciones de cambio de moneda extranjera y a la compra de servicios en el exterior. Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva, y existen otros impuestos y tasas específicas en Argentina. Además, las regulaciones fiscales pueden cambiar con el tiempo, por lo que siempre es recomendable consultar fuentes oficiales para obtener información actualizada.