BLOG

CONTENIDOS DESTACADOS:

JORNADA LABORAL - RESUMEN

En nuestro país, la jornada laboral está regulada principalmente por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley Nº 20.744), que establece las condiciones mínimas en cuanto a la duración y distribución del tiempo de trabajo.

Aquí exponemos un breve resumen de los aspectos más importantes sobre la jornada laboral:

1. Duración de la Jornada:
- La jornada de trabajo no debe superar las 8 horas diarias o las 48 horas semanales.
- Sin embargo, existen excepciones para ciertos casos:
- Si se trata de trabajo nocturno.
- Si se trata de un menor de edad.
- Si se trata de trabajo peligroso para la salud.

2. Trabajo Nocturno:
- Si se tata de trabajo nocturno, este no puede durar más de 7 horas y debe cumplirse entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana.
- Si se alterna de trabajo durante el día y la noche, las horas trabajadas entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana se consideran como 1 hora y 8 minutos para calcular la jornada de trabajo.

3. Trabajo Insalubre o Peligroso:
- Si se trata de trabajo en un lugar insalubre o peligroso para la salud, la duración del trabajo no puede ser mayor a 6 horas diarias o 36 horas semanales.
- Si hay alternancia entre trabajo insalubre con trabajo salubre, la jornada puede ser de 8 horas, pero cada hora trabajada en el lugar insalubre se considera como 1 hora y 33 minutos.
Además, el trabajador no debe permanecer más de 3 horas por día en ese lugar.

4. Horas Extra:
- En algunos casos, la jornada establecida en la ley puede extenderse:
- Para directores o gerentes.
- Cuando los trabajos son realizados por equipos.
- En situaciones de urgencia.
- Cuando el Poder Ejecutivo Nacional fija excepciones.
- El salario por horas extra es un 50% más en relación al salario normal. En días feriados, sábados después de las 13 horas o domingos, el salario debe aumentarse en un 100%.

Recuerdar que estas son las disposiciones generales, y pueden existir particularidades según el sector o actividad laboral.