COSTOS EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

¿Cuánto me cuesta producir? La importancia de conocer los costos en el campo. En el día a día del campo muchas veces estamos pendientes de la siembra, la cosecha, los animales o el clima, y dejamos de lado un tema clave: "los costos". Saber cuánto nos cuesta producir no es solo un ejercicio contable, es una herramienta para decidir mejor y cuidar la rentabilidad del negocio. ¿Qué son los costos en el agro? Podemos decir que el costo es "todo lo que gastamos para producir". En el campo esto puede ser: * Semillas y fertilizantes. * Agroquímicos. * Alimento y sanidad para los animales. * Gas oil para la maquinaria. * Sueldos y jornales. * Reparaciones y mantenimiento. A esto también se suman gastos que a veces no miramos de cerca, como el arrendamiento, los impuestos o el costo de usar nuestra propia tierra y maquinaria. Costos fijos y variables. Que son? Una forma sencilla de ordenar los números es separar los costos en dos grupos: * "Fijos": los que tenemos que pagar todos los meses o campañas, produzca o no produzca. Ejemplo: el alquiler del campo, el sueldo del puestero, la amortización de la maquinaria. * "Variables": los que aumentan o bajan según la producción. Ejemplo: semillas, fertilizantes, raciones para los animales, combustible. ¿Por qué es importante conocer los costos? Porque nos ayuda a responder preguntas básicas de la empresa agropecuaria: * ¿Conviene sembrar maíz o soja en este lote? * ¿Cuánto me cuesta engordar un novillo? * ¿Cuál es el precio mínimo al que puedo vender sin perder plata? * ¿Qué actividad es más rentable en mi campo? Tener claro los costos también permite "planificar el flujo de dinero", saber cuándo vamos a necesitar capital para sembrar o alimentar, y evitar sorpresas. El desafío en Argentina En nuestro país los costos cambian muy rápido: el precio del gas oil, los insumos en dólares, la inflación, los impuestos. Por eso es clave llevar un registro ordenado y actualizarlo campaña a campaña. Conclusión Conocer los costos no es un trabajo exclusivo del contador: es parte de la "gestión diaria del productor". El contador puede ayudar a organizar la información, pero la decisión final está en manos del productor que conoce su campo. En definitiva: "quien conoce sus costos, conoce su negocio".