BLOG

CONTENIDOS DESTACADOS:

APORTES Y CONTRIBUCIONES - RESUMEN

En el régimen de impuestos de nuestro país, existen distintas modalidades de tributos al trabajo. Entre ellas se encuentran los aportes y las contribuciones sociales. Veamos de que se trata:

1. Aportes:
- Los aportes son las sumas retenidas al empleado.
- Están a cargo del trabajador.
- Se descuentan directamente de su salario.
- Contribuyen al sistema de seguridad social y a los fondos previsionales.
- Los aportes se destinan a entidades como el "Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)", el "Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados", el "Régimen Nacional de Obras Sociales" y el "Régimen Nacional del Seguro de Salud".

- A partir del período devengado de septiembre de 2023, las bases imponibles máximas para el cálculo de aportes son las siguientes:
- SIPA: $957,320.12
- Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados: Sin límite máximo
- Régimen Nacional de Obras Sociales: Sin límite máximo
- Régimen Nacional del Seguro de Salud: Sin límite máximo
- Ley de Riesgos del Trabajo: Sin límite máximo
- En algunos regímenes especiales, el cálculo de aportes se efectúa sin considerar el límite máximo para la base imponible.

2. Contribuciones:
- Las contribuciones son los importes a ingresar por parte del empleador.
- Están a cargo del empleador.
- Se suman al costo laboral total.
- Financian los sistemas de seguridad social y otros beneficios.
- Las contribuciones se aplican al "SIPA", al "Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados", al "Régimen Nacional de Obras Sociales", al "Régimen Nacional del Seguro de Salud", al "Fondo Nacional de Empleo" y al "Régimen de Asignaciones Familiares".
- No hay límite máximo para las contribuciones.

En resumen, los aportes y contribuciones son esenciales para mantener el sistema de seguridad social y garantizar beneficios a los trabajadores en Argentina.